Con la temporada de los cultivos invernales llegando a su final, quisimos preguntarnos algunas cuestiones relativas al manejo de los Cultivos de Servicios. El contexto invitaba, con un régimen de precipitaciones que fue menor al promedio en gran parte de Argentina. Un escenario que, a priori, no parecía el más favorable para la implantación de...Leer más
Por: Diego Peydro –Conductor de AgroTV Miembro fundador y socio #10 de Aapresid, Jorge Romagnoli es un pionero e impulsor de la tecnología en Argentina y el mundo. Jorge, contanos cómo desarrollan indicadores que permiten lograr estabilidad en los rindes, adaptándose al cambio climático de manera sustentable. Lo que nosotros tratamos de observar permanentemente es de qué...Leer más
Altina comenzó el 2022 con una profunda renovación de su línea de equipos, con mejoras en ingeniería, calidad y seguridad del operario. “No se trata de un simple restyling”, aseguró Esteban Pivetta, gerente de Marketing y Estrategia. Cuando presentamos los equipos en Expoagro, Pivetta explicó que el desarrollo de la nueva línea incluyó trabajos en...Leer más
Por Salvador Prieto Angueira para Agroclave Los cultivos de servicio son cultivos que, paulatinamente, están ingresando en los sistemas productivos del norte, particularmente en los de producción de granos. Los mismos, vienen a ocupar el suelo en períodos donde tradicionalmente no se los ocupa ya que están en barbecho; este período de tiempo transcurre entre...Leer más
Artículo elaborado con información de Fertilizar Asociación Civil y Gervasio Piñeiro (IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía, UBA) El acceso a nuevos conocimientos en lo que respecta al manejo de suelos puso en evidencia la importancia de prestar atención no sólo a las necesidades del cultivo de turno, sino al funcionamiento del sistema agrícola en su totalidad....Leer más
Fuente: Artículo publicado originalmente por Juan Pablo Brichta para La Nación El mercado de fertilizantes de síntesis química ha crecido con fuerza en los últimos años, acompañando el incremento de la producción de granos. No obstante, según diversos análisis, la Argentina necesita duplicar su consumo de fertilizantes químicos para mantener y asegurar la productividad ante...Leer más
Conversamos con Roberto Crespillo, miembro del Servicio Técnico Altina, en la presentación de los nuevos equipos de la marca en ExpoAgro 2022. Roberto es oriundo de Junín, Buenos Aires, y además trabaja como contratista rural con dos equipos autopropulsados. En primer lugar, Crespillo habló de la dinámica de entrega y post venta de los equipos....Leer más
Altina renovó su línea de equipos este año y sumó nuevas soluciones para contratistas y productores rurales. Ganó en calidad y versatilidad, pero mantuvo la precisión y la uniformidad que la consolidaron como referente en fertilización y siembra de coberturas en el mercado de maquinaria agrícola. La empresa realizó un importante trabajo de ingeniería en...Leer más
Claudio Posetto integra el Departamento de Ventas de Altina y, en el marco de la última edición de Expoagro, se refirió a las ventajas que trajo nuestra nueva línea de productos. Con 10 años de trayectoria en la empresa, se encarga de ser el nexo entre los vendedores y el contratista o productor. Destacó el...Leer más
Artículo publicado originalmente en Hortizonte A. María Victoria Buratovich1,2 y Horacio Acciaresi1,3. 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino. Pergamino, Buenos Aires, Argentina. 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. 3Comisión de Investigaciones Científicas. Buenos Aires, Argentina. Introducción La composición de la comunidad de malezas puede variar en respuesta a prácticas de...Leer más