A lo largo y ancho de Argentina, los campos ya exhiben los últimos cultivos estivales en pie. Generalmente, la entrada del invierno apenas deja algunos lotes de semilla gruesa por cosechar. La anticuada idea de que los suelos reducen drásticamente su actividad en los meses fríos es puesta a prueba por la comunidad de usuarios...Leer más
Publicado originalmente en Aapresid. La maleza avanza a paso firme hacia el norte del país y se complejizan las resistencias, lo que deja a los productores con menos herramientas para su control. Un problema “complejo”: Lolium spp. Dentro del género Lolium, se distinguen dos grupos: uno de especies autógamas, es decir plantas que se polinizan...Leer más
En los últimos años la agricultura profundizó la importancia que reviste el manejo sustentable de los sistemas. La adopción de numerosas prácticas alineadas con este objetivo, entre las cuales se incluyen los cultivos de servicio, responde al deterioro sufrido por la tierra agrícola en Argentina y el mundo. Los malos manejos y las recetas universalmente...Leer más
ALTINA entendió que, en épocas donde el clima no ayuda, la clave está en desarrollar productos precisos, versátiles y eficientes. Celebramos nuestros 70 años de historia en 2023 y estamos decididos a demostrar por qué somos referentes en el mercado nacional. ALTINA viene desarrollando una gama de fertilizadoras y sembradoras neumáticas cada vez más polivalente....Leer más
Por: María Victoria Buratovich y Horacio Acciaresi para Horizonte A Introducción Los CC se siembran entre dos cultivos de cosecha y ocupan el lugar en que normalmente se realiza un barbecho químico (BQ). Así, pueden competir con las malezas por los recursos aéreos (radiación solar) y/o subterráneos (agua y nutrientes) y reducir las poblaciones de estas...Leer más
Con la temporada de los cultivos invernales llegando a su final, quisimos preguntarnos algunas cuestiones relativas al manejo de los Cultivos de Servicios. El contexto invitaba, con un régimen de precipitaciones que fue menor al promedio en gran parte de Argentina. Un escenario que, a priori, no parecía el más favorable para la implantación de...Leer más
Por: Diego Peydro –Conductor de AgroTV Miembro fundador y socio #10 de Aapresid, Jorge Romagnoli es un pionero e impulsor de la tecnología en Argentina y el mundo. Jorge, contanos cómo desarrollan indicadores que permiten lograr estabilidad en los rindes, adaptándose al cambio climático de manera sustentable. Lo que nosotros tratamos de observar permanentemente es de qué...Leer más
Por Salvador Prieto Angueira para Agroclave Los cultivos de servicio son cultivos que, paulatinamente, están ingresando en los sistemas productivos del norte, particularmente en los de producción de granos. Los mismos, vienen a ocupar el suelo en períodos donde tradicionalmente no se los ocupa ya que están en barbecho; este período de tiempo transcurre entre...Leer más
Artículo elaborado con información de Fertilizar Asociación Civil y Gervasio Piñeiro (IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía, UBA) El acceso a nuevos conocimientos en lo que respecta al manejo de suelos puso en evidencia la importancia de prestar atención no sólo a las necesidades del cultivo de turno, sino al funcionamiento del sistema agrícola en su totalidad....Leer más
Altina renovó su línea de equipos este año y sumó nuevas soluciones para contratistas y productores rurales. Ganó en calidad y versatilidad, pero mantuvo la precisión y la uniformidad que la consolidaron como referente en fertilización y siembra de coberturas en el mercado de maquinaria agrícola. La empresa realizó un importante trabajo de ingeniería en...Leer más