Por: Diego Peydro –Conductor de AgroTV Miembro fundador y socio #10 de Aapresid, Jorge Romagnoli es un pionero e impulsor de la tecnología en Argentina y el mundo. Jorge, contanos cómo desarrollan indicadores que permiten lograr estabilidad en los rindes, adaptándose al cambio climático de manera sustentable. Lo que nosotros tratamos de observar permanentemente es de qué...Leer más
Por Salvador Prieto Angueira para Agroclave Los cultivos de servicio son cultivos que, paulatinamente, están ingresando en los sistemas productivos del norte, particularmente en los de producción de granos. Los mismos, vienen a ocupar el suelo en períodos donde tradicionalmente no se los ocupa ya que están en barbecho; este período de tiempo transcurre entre...Leer más
Altina renovó su línea de equipos este año y sumó nuevas soluciones para contratistas y productores rurales. Ganó en calidad y versatilidad, pero mantuvo la precisión y la uniformidad que la consolidaron como referente en fertilización y siembra de coberturas en el mercado de maquinaria agrícola. La empresa realizó un importante trabajo de ingeniería en...Leer más
Fuente: Artículo publicado originalmente en Clarín Rural Una especialista de INTA presentó estudios que demuestran los beneficios de su inclusión en cultivos de verano y dio las claves para un manejo exitoso. Aunque los cultivos de cobertura (CC) vienen ganando terreno a paso lento pero firme, para algunos productores se presentan dudas respecto del consumo...Leer más
Artículo publicado originalmente en Horizonte A. María Victoria Buratovich y Horacio Acciaresi. Introducción La composición de la comunidad de malezas puede variar en respuesta a prácticas de manejo. Este cambio puede resultar en una comunidad que sea dificultosa de controlar con los mismos herbicidas a los que previamente resultaba susceptible. Así, el uso excesivo y...Leer más
Fernando Gordon es un contratista rural de Azul, provincia de Buenos Aires. Conoció la Tecnología Altina años atrás cuando, como productor, le compró un equipo de arrastre a Hugo Pivetta, padre de los hermanos Pivetta que hoy conducen los destinos de la empresa. El equipo en cuestión: una Fertilizadora Sembradora de arrastre, 19 metros de...Leer más
En el marco del Congreso Aapresid 2021, el agrónomo Diego Chiaraviglio, de la empresa Chiaraviglio HNOS SRL -que utiliza equipos Altina para siembra y fertilización-, brindó el taller Biofertilidad: nuevos paradigmas en la producción de alimentos. “Cuando hablamos de biofertilidad hacemos referencia a los microorganismos del suelo. La idea es ver la producción de alimentos...Leer más
Fuente: Artículo publicado originalmente por Carlos Marin Moreno en La Nación En la campaña 2021/22, la inversión en fertilización se pagará ampliamente porque la relación de precios con los granos es favorable, lo que permite trazar estrategias para alcanzar altos rendimientos. Al respecto, vale conocer la visión de los productores agropecuarios. Sergio López vive en 9...Leer más
Los cultivos de servicios son una estrategia en creciente adopción entre los productores que buscan una mejor agricultura. En este contexto, el ajuste de prácticas de manejo de esta herramienta resulta clave para capitalizar los beneficios que nos pueden ofrecer. Te invitamos a conocer los avances de resultados integrando información de las últimas dos campañas...Leer más
Artículo publicado en Agrofy News El INTA Jesús María publicó un informe luego de realizar tres años de ensayos inéditos que evaluaron el uso de moha como cultivo de servicio. La supresión de malezas otoño invernales en las parcelas con el tratamiento de moha sobre soja fue superior al 90%. El agrónomo Raúl Esteban Candela...Leer más