Artículo publicado originalmente en La Nación Rural. Autor: Diego Pasi. Se sembraron 260.000 hectáreas más que el año pasado y la producción creció 500.000 toneladas; los precios se sostienen porque cayeron los volúmenes de los principales países exportadores La superficie implantada con cebada en la campaña 2021/22 alcanzó 1,5M/ha, que representan 260.000 hectáreas más que...Leer más
Artículo publicado originalmente en Producir conservando. Foto portada: Infobae La intensificación y el aumento de la productividad de la Agricultura en Argentina en los últimos 30 años es realmente notable. Si tomamos el promedio de tres años 1990/1993 y 2017/2020, el área sembrada pasó de 20 millones de hectáreas a 36,5 millones y la producción se...Leer más
Para un productor o contratista rural, estrenar un equipo o acceder a una nueva tecnología que facilite el trabajo a campo es una sensación muy placentera. Marcelo MoLa, contratista de General Madariaga, sudeste de la provincia de Buenos Aires, adquirió hace cuatro meses un equipo Altina para sus tareas de fertilización y siembras (de verano...Leer más
Fuente: Aapresid Las malezas son uno de los principales factores reductores de los rendimientos en los cultivos de verano. El abuso de estrategias de manejo que incluyen el uso repetido de herbicidas ha hecho que muchas desarrollen una habilidad natural para soportar las dosis del producto que las controlaba normalmente, conocida como resistencia. Panorama de...Leer más
“Buscaba una alternativa en fertilización, para ampliar la salida laboral. Se me ocurrió llamar a la fábrica, donde me asesoraron sobre el Kit Altina para montar sobre una pulverizadora. Me gustó la idea, era algo muy nuevo. Y me arriesgué”, dice Franco Cingolani, contratista rural de la provincia de Buenos Aires que desde hace algunos...Leer más
Fuente: La Nación Rural En la cadena de producción agropecuaria los fertilizantes son un insumo clave. Sin ellos, hubiera sido imposible satisfacer la mayor demanda de alimentos a nivel mundial, derivada del crecimiento de la población y de la mejora del nivel de vida. Así lo destacó esta semana un informe de Fertilizar Asociación Civil, con motivo...Leer más
¿De qué hablamos cuando hablamos de biofertilidad? ¿Por qué este término genera cada vez más interés en el campo argentino? “Hacemos referencia a los microorganismos del suelo. La idea es ver la producción de alimentos desde una perspectiva distinta, más allá del rendimiento del cultivo de renta”, contesta, en una versión abreviada, el agrónomo Diego Chiaraviglio,...Leer más
Fuente: Ámbito Para esta temporada, se espera que los agricultores argentinos siembren más maíz que nunca, mientras la siembra de soja caerá a un mínimo de 15 años debido a la política de exportación del país y la falta de un marco regulatorio para semillas genéticamente modificadas, señalaron los analistas de la agencia Reuters, Hugh Bronstein...Leer más
Por Sandro Raspo – Ing. Agrónomo Estamos en época de comenzar con las fertilizaciones para la implantación de los maíces de primera. El objetivo es el de siempre: suelos sanos, actividad microbiana equilibrada, alimentos saludables. ¿Cómo lograrlo? A las fertilizaciones de base de fosforo, si son de reposición, resulta una muy buena opción realizarlas en...Leer más
Fuente: Artículo publicado originalmente en La Nación En una jornada de Fertilizar Asociación Civil se explicó cómo mejorar 20% los rendimientos En los últimos 20 años, la productividad del maíz en la Argentina casi se triplicó, por razones relacionadas con la mejora en la genética de semillas, la siembra directa y los cambios en el manejo del...Leer más