Una alternativa para optimizar sustancialmente los sistemas de cultivo gracias a la diversificación. Por: Hugo Permingeat La agricultura moderna, que produce altos rendimientos a través del uso intensivo de cialis prix insumos químicos y energía no renovable, actualmente está siendo fuertemente cuestionada en términos de salud pública e integridad ambiental. La tendencia, entonces, refleja la...Leer más
En la edición número XXV del congreso #Kairós, Jorgelina Montoya Ing. Agrónoma de INTA, brindó una charla llamada “Las consecuencias negativas del manejo actual de malezas: acumulación de herbicidas en el suelo y nuevas resistencias”. Allí explicó cómo disminuir y manejar malezas sin hacer uso abusivo y excesivo de herbicidas, cuidando los suelos frente al...Leer más
El 2017 fue un año de mucho crecimiento para nuestra empresa. Logramos formar parte de los 10 mayores exportadores de sembradoras del país. Seguimos expandiéndonos en el mercado nacional e internacional.Leer más
Cristian Román Cazorla, ingeniero agrónomo perteneciente al INTA Marcos Juárez, asegura que las coberturas vegetales entre cultivos traen como consecuencia una disminución de la temperatura del suelo y, a su vez, de la evaporación del agua que éste contiene.Leer más
El Gerente recorre la trayectoria de la empresa, los logros obtenidos en fertilización y siembra de cobertura y anticipa que hay nuevos productos y más proyectos de expansión en el país y en el exterior.Leer más
Gervasio Piñeiro, investigador del CONICET, brindó una exposición en el Congreso CREAtech sobre los variados beneficios que ofrecen los cultivos de servicio. “Tenemos que pensar sistemas que produzcan objetivos múltiples” asegura.Leer más
Para contribuir a la reducción de la presión de malezas, plagas y enfermedades en los cultivos, tomar ideas de la propia naturaleza podría ser parte de la solución según Ford Denison, investigador de la Universidad de Minnesota (EE.UU.), quien abordó el problema de los excesos en los usos de agroquímicos en el marco de CREATech.Leer más
La Secretaría General de la Alianza Mundial por el Suelo de FAO y la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS) invitan a participar a escuelas, institutos, universidades e instituciones de todo el mundo al “Concurso Mundial de Pintura sobre el Suelo». El objetivo es concientizar a la ciudadanía en general sobre el...Leer más
El primero de noviembre se llevó a cabo la primera Jornada de Cultivos de Cobertura y Sistemas Biodiversos en la localidad de Florentino Ameghino, Córdoba. Fue organizada por Suelos y Sistema y contó con la participación de diversos profesionales de la actividad.Leer más
Durante la Jornada XXV del Congreso Aapresid “Kairós”, el gerente de marketing de Profertil, Cristian Harel, destacó las múltiples posibilidades que brindan en la actualidad las innovaciones tecnológicas para el desarrollo de los cultivos extensivos. A continuación dejamos el video con sus palabras.Leer más