Altina dijo presente en una nueva edición del Congreso Aapresid, donde más de 5000 productores, agrónomos, científicos y técnicos de todo el país se reunieron para analizar y discutir el futuro de la producción agroindustrial con el foco puesto en la sustentabilidad. “Aapresid es el congreso al que no podemos faltar, participamos desde hace muchos...Leer más
En el siguiente artículo, elaborado por la Red de Manejo de Plagas (coordinada por Aapresid), enumera sus “pilares para el manejo racional de malezas”, en las cuáles ingresan prácticas como las rotaciones de cultivos y la inclusión de pasturas. A continuación, les dejamos el texto completo donde se explica de qué se trata la intensificación...Leer más
Chiaraviglio Hnos. es una empresa familiar ubicada en la localidad de Calchín, al noroeste de la provincia de Córdoba. Con más de 15 años en el rubro agrícola, se caracteriza por ser un emprendimiento joven y dinámico, distinguido por su compromiso con una agricultura sustentable a través del aprovechamiento tecnológico que el agro tiene hoy...Leer más
El pasado 24 de julio Altina participó de un nuevo MIT de Aplicación en la localidad de Marcos Juárez, Córdoba. El evento fue organizado por Profertil y la empresa Del Sur, dedicada a la venta de insumos agrícolas y el asesoramiento técnico. A la jornada asistieron alrededor de 100 productores y técnicos zonales, quienes participaron...Leer más
El siguiente artículo, publicado originalmente en el diario estadounidense The New York Times en el año 2016, relata las experiencias de tres productores agropecuarios que incorporaron Cultivos de Cobertura en sus granjas con grandes resultados ambientales y económicos. Con leves modificaciones por la traducción, reproducimos sus testimonios a continuación. Cuando Mark Anson llegó motivado después de...Leer más
Llega una la edición XXVII del Congreso Aapresid que se llevará adelante el próximo 7, 8 y 9 de agosto en el Saló Metropolitano de Rosario. Dicho encuentro contará con la presencia del director del Instituto de Suelos de INTA y profesor asociado en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, Miguel Ángel...Leer más
Existe un creciente interés por cambiar la forma en la que producimos alimentos. Por un lado, los productores agropecuarios buscan revertir el deterioro de sus campos porque notan que año a año necesitan aumentar las dosis de fertilizantes, herbicidas y otros insumos agrícolas, para lograr buenos rendimientos en sus lotes. Por otro lado, ese deterioro...Leer más
Llega una nueva edición de la Jornada de Suelos y Sistemas, la cual se realizará los días 20 y 21 de noviembre en las localidades de Florentino Ameghino (Buenos Aires) e Hilario Lagos (La Pampa) respectivamente. En ambas oportunidades se contará con la presencia del norteamericano Steve Groff, especialista a nivel mundial en Cultivos de...Leer más
La sección rural del diario Clarín publicó días atrás la experiencia de Lucas Andreoni, un ingeniero agrónomo que con su consultora asesora entre 45.000 y 50.000 hectáreas productivas del sur cordobés en las localidades de Melo, Serrano, Laboulaye, Mattaldi y General Levalle. En aquella zona el 50 por ciento del área es ocupada por la...Leer más
En nueva edición del Simposio de Fertilidad organizado por la Asociación Civil Fertilizar en Rosario, el profesor de Mecanización Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, Santiago Néstor Tourn, presentó los resultados del estudio “Regulación de fertilizadoras: con la dosis no alcanza”. El investigador se refirió a los factores que influyen en la efectividad de...Leer más