Fuente: Agrovoz En el año 1995, un equipo de técnicos y especialistas del Inta Manfredi llevó a cabo el primer mapa argentino de rendimiento de una cosecha de granos. A partir de una antena GPS ubicada sobre molino de agua y con un teléfono conectado a expertos de Estados Unidos se logró la imagen con...Leer más
Fertilizar A.C. realizó un encuentro para mostrar los más recientes descubrimientos sobre el manejo de la fertilización en el cultivo de soja. Ensayos aseguran que se puede mejorar, a nivel potencial, hasta US$ 80 por hectárea el margen con un adecuado manejo del cultivo. Además, Jorge Bassi, presidente de la entidad, presentó una serie de «mitos» detrás...Leer más
El 13 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes. Pero, ¿qué importancia tienen estos para los sistemas productivos y por qué es necesario incorporarlos? «Los fertilizantes son responsables por el 50% de la producción mundial de alimentos y son esenciales para alcanzar el objetivo de Hambre Cero en la...Leer más
Altina fue parte de la XXVIII edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se realizó de manera virtual y duró dos semanas. Participamos en diversos encuentros técnicos virtuales, junto a agrónomos y responsables de otras empresas del agro argentino. Además, el ingeniero agrónomo Diego Chiaraviglio (contratista rural y...Leer más
Una vez más, Altina dijo presente en la Expoagro Argentina. Lo hizo mostrando las novedades del KIT Fertilizador / Sembrador para equipos motrices y de arrastre, que ahora permite aplicar productos sólidos en hasta 32 metros de ancho de labor, logrando que el productor o contratista rural gane tiempo de trabajo y optimice la utilización de...Leer más
Nuestra empresa mostrará las novedades tanto del KIT Fertilizador / Sembrador para equipos motrices como de los equipos de arrastre. Los modelos permiten aplicar productos sólidos en hasta 32 metros de ancho de labor, logrando que el productor o contratista rural gane tiempo de trabajo y optimice la utilización de sus recursos. La maquinaria ALTINA...Leer más
Fuente: Maquinac Para hablar de Altina es inevitable caer en lugares comunes. Por ejemplo, el rótulo de empresa pionera, aunque trillado, se ajusta sin fisuras a la trayectoria de la firma de Zenón Pereyra (Santa Fe). Los adelantos tecnológicos que Altina desarrolló desde sus comienzos, se revalorizan en el actual escenario agrícola que lleva a...Leer más
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) dirá presente en la edición 2020 de Expoagro, profundizando el concepto de “Agricultura Siempre Verde” (ASV), un modelo que logra mejorar la gestión del agua, disminuir la dependencia de insumos sintéticos, maximizar el secuestro de carbono y posicionarse como una agricultura capaz de mitigar el cambio...Leer más
Aapresid publicó el informe final de los estudios realizados por la Red de Cultivos de Servicios durante la campaña 2018/19. Resume los principales resultados obtenidos en 13 ensayos desde abril hasta julio, con 10 especies puras y 6 mezclas de cultivos de servicios, pertenecientes a tres grupos funcionales: gramíneas, crucíferas y leguminosas. Los sitios de...Leer más
El medio cordobés Agroverdad conversó con Esteban Pivetta, gerente de Marketing y Estrategia de nuestra empresa, para conocer las características técnicas de las Fertilizadoras / Sembradoras Altina. Dicha entrevista se realizó en el marco de la Jornada sobre Cultivos de Cobertura realizada en la localidad de Alta Gracia, Córdoba, durante el mes de noviembre de...Leer más